Habitaciones infantiles

Habitaciones infantiles
En nuestra vida diaria estamos rodeados de colores. Uno de sus efectos más importantes es el que inspira en el estado de ánimo de las personas. El color posee la facultad de intervenir de forma directa sobre la calidad de vida de los habitantes de una vivienda. Algunos colores nos hacen sentirnos felices, algunos otros nos hacen sentirnos con tristeza, mientras que otros nos relajan, distraen, o nos energizan.
Los niños, como parte de la sociedad y nuestra familia, son más vulnerables y sensibles a ciertos aspectos del entorno. El espacio donde llevan a cabo una parte importante de su desarrollo es su propia habitación. Es necesario comprender que ese espacio que les ofrecemos debe hacerlos sentir, seguros, cómodos y tranquilos en la vida diaria, por ello debemos manejar aspectos de igual importancia como la textura, iluminación, elementos, formas y el color.

En este artículo analizaremos aspectos a considerar en cuanto al color, para tener un espacio que guarde un delicado equilibrio entre estimulación y sosiego, es decir para llegar a un ambiente armónico.
Algunas recomendaciones para tener un espacio armónico infantil:
Combinados con el blanco, los clores vivos y plenos configuran una habitación infantil moderna.
Cuando se tiene a un recién nacido, es mejor adornar una habitación usando tonos suaves en vez de colores primarios brillantes pues pueden confundir sus habilidades sensoriales y abrumarlo.
Si se eligen colores como verde manzana y púrpura, es conviene que los muebles sean blancos o de madera clara como el fresno, que los tonos claros sean predominantes, y deja el púrpura para sectores definidos y pequeños.
Si elegimos un solo color, es recomendable jugar con una misma gama desde un azul claro hasta uno oscuro.
Para romper con la monotonía que se genera por los tonos pasteles, es conveniente contrastar con colores intensos parte de los elementos de la habitación como, el edredón, cortinas, cojines, etc.
Hay que tomar en cuenta que los colores rojos y anaranjados producen excitación, la gama de los verdes y azules son mas calmos y aptos para un dormitorio infantil.
Es mejor evitar las guardas porque reducen la superficie de las paredes.
Al concentrar los muebles en una sola estructura (las tapas pintadas del color de la pared aligeran el espacio), se gana sitio para el juego.
Las rayas de tonos claros ayudan a ampliar la superficie de una pared muy pequeña.
Para acentuar la altura de las habitaciones, conviene pintar una pared y el techo de un mismo tono frio (verde, azul o lila).
Los colores pueden tener efectos curativos en el cuerpo, es por eso que en superficies parejas con colores definidos pueden influir en ciertas funciones orgánicas.

Se dan casos en los cuales los bebes prematuros con ictericia durmiendo en habitaciones con predominancia de azules, se han recuperado y ganado peso más rápido que otros en otras condiciones de color en su ámbito.
Los amarillos suelen provocar inquietud en los pequeñitos, si elige este color, trate que sea un amarillo luminoso pero muy suave, con saturación al blanco. Combine con otras paredes en un color complementario como malva o la gama de los índigos.
En cuanto a ciertos estudios realizados con color para niños con asma y otros problemas respiratorios, éstos reaccionan bien a las tonalidades amarillas, atenuando sus ataques.
Cuando el niño tiene una edad escolar, seguramente puede decidir el color que más le guste y es importante dejarlo elegir el color que más le agrade para su espacio, pues en su habitación se desenvolverá y encontrara la armonía y tranquilidad.

PUBLICADO POR: ALEJANDRA LEY

martes, 18 de mayo de 2010 en 22:01

11 Comments to "Habitaciones infantiles"

El color dentro del diseño arquitectonico es muy importante y necesario a al momento de proyectar.
Nos configura un espacio muy particular cuyas percepciones pueden variar, pero que sin duda es interesante propiciar para causar sensaciones al usuario del espacio.
Este artículo toma como ejemplo la estimulación de los infantes mediante el color y es muy acertado ya que si desde temprana edad los estimulamos, podrán tener en la madurez un mejor criterio y desarrollo del sentido visual que desafortunadamente muchas veces tenemos pero de manera muy deficiente y terminamos pintando los espacios en blanco,beige, etc colores que no dotan de depersonalidad a un espacio.

Que articulo mas interesante,gracias laura eso me orientara para elegir el color de la habitacion de mi bebe!!ojala pudiaran subir mas!! Felicidades

En las etapas infantiles hay una recurrencia al yo para partir a una explicación real del mundo físico, leiendo a Piaget; es por eso que me parece interesante las teorías sobre la función visual que señalas, Laura.Las culturas del mundo han visto en los colores fuentes de espiritualidad y armonía, el color morado para los romanos de la élite, así como el azul en la maya, son inexcluibles para comprender la organización de aquellos grupos. En muchos casos es el color misma la única escencia y no la forma (Van Gogh). Saludos.

Me parece muy interesante,
Sinceramente hasta hace un momento no tenia idea de la relación que tenian los colores y las texturas con el estado de ánimo, pero este artículo logró captar mi atención e interes inmediatamente, a veces observamos algunos gestos de los niños, incluso de los bebes.. sin poder imaginar que algo tan simple como el color puede jugar un papel importante.
Buen Artículo.

me parese un articulo muy importante e informativo, no tenia conociento de la influencia de los colores en los niños,pero tambien la influencia en los adultos. a mi en lo particular megustan los colores pastel,pero no se como combinarlos en especial el color lila.
laura megustaria mas articulos como estos para tenerlos en cuenta cuando los necesite.

Es muy interesante el articulo, ya que parace que no, pero los colores de nuestro alrededor afecta en gran parte nuestro comportamiendo, si habia escuchado sobre la influencia de los colores, pero no pense que fuera muy importante, como curar la ictericia de los bebes, o tambien los colores que maneja un hospital para mantenerte trankilo. Buen trabajo laura, Felicidades.

Es muy interesante las consecuencias o ventajas de utilizar ciertos colores y texturas y el como influeyen en las reacciones en este caso de los infantes.

Es un tema que siempre debe de ser considerado en la ambientacion y decoracion de un lugar, ya que la psicologia del color afecta a todos por parejo y no solo a unos cuantos.

Gracias Laura por escribir sobe el tema, es muy interesante y sobre todo por enfatizarlos hacia el ambiente infantil. Saludos

Posted by Anónimo ( 21 de mayo de 2010, 9:25 )

Definitivamente el color es algo de suma importancia, no podemos dejar de ver color o la ausencia del mismo, aunq la verdad no tenía idea de que tuviera algún efecto para majorar físicamente personas, aunque pensándolo bien tiene sentido..
Me pareció interesante tu publicación, habrá que poner en práctica y tenerle mucho cuidado al espacio en donde se desenvolverán las personas. Desafortundamente no todos tienen los recursos económicos para poder lograrlo, habría que pensar también en otras cosas, elementos que tal vez pudieran ayudar o complementar la ausencia de variedades de colores... Saludos Laww, que estés chido....

Un articulo muy interesante. Muchas ocasiones al momento de la decoración de las recámaras se pierde la intensión para la cual funcionarán, ya que en ocasiones se utlizan colores de moda, sin tomar en consideración la función del espacio y las sensaciones que debiera proyectar. Me parece un buen articulo especifico de habitaciones infantiles, ojalá pudieran publicar sobre mas espacios en particular.

Hola Lau, muy interesante artículo ya que creo que se puede aplicar no solo a las habitaciones de la casa, sino en las aulas, ya que al trabajar con niños especiales, es bueno saber que colores pueden estimularlos y ayudar en su desarrollo y cuales podrían ser perjudiciales.

Interesante el artículo. Conocía la influencia de los colores en la psicología personal, sin embargo no pensaba que el color de la habitación pudiera tener tanta influencia.