ESCRIBIR
Antonio machado decía que uno escribe por lo que se pierde, supongo que eso es lo que hacemos todos, escribir artículos para recuperar algunas cosas, el tiempo perdido, la memoria perdida, los amores perdidos, las batallas perdidas. Yo escribo para sentirme menos solo, porque no sé hacer nada solo, no se ir al cine solo, no se comer solo, así que cuando me quedo solo, escribo para huir de ese estado incómodo.
Cada escrito es como el mensaje que un naufrago mete en una botella, uno, lo lanza al mar con la esperanza de que alguien lo encuentre, de que alguien lo haga suyo y salga al encuentro de este naufrago.
Nos dicen que crecer supone hacer algunas renuncias, olvidarse de las utopías, de los sueños, traicionarse a uno mismo. Yo no creo que esto sea una ley ineludible, creo que podemos crecer de otra forma, sin convertirnos en el tipo gris, aburrido y cada vez más irrazonable que el mundo nos exige que seamos, no contribuyamos a la intención de traicionarnos…
Creo que la sensibilidad de una persona se mide por su capacidad para emocionarse, por eso uno no solo se emociona con sus encuentros o desencuentros sentimentales, también lo hace con las luchas, alegrías, tragedias, esperanzas ajenas. A uno también le emocionan las noticias del periódico o la historia del tipo que viaja a tu lado en el camión y puesto que nos emociona, merecen un artículo.
Creo en la poesía como arma cargada de futuro, en el compromiso ético y estético del autor”.
Yo no trato de rentabilizar este compromiso social ni de convertirme en un profesional de la poesía y la solidaridad, pero sí creo que a veces uno debe aprovechar la oportunidad de amplificar las voces que no tienen acceso a los medios de comunicación. Y en este blog, sigue patente ese compromiso.



“CHEYO”
SERGIO IVÁN RIVERO BASULTO

lunes, 17 de mayo de 2010 en 9:13

0 Comments to " "