Asesor: Carlo Lope
Alumno: Alejandro Chablé Aldana "BISTEK"
TEMA: ECOCIDIO
El problema. Estamos destruyendo nuestro ambiente con la combustión y la energía eléctrica, producimos cambios en el aire, con los monocultivos destruimos la capacidad de la producción de la tierra; con los insecticidas rompemos cadenas bilógicas que matan definitivamente a muchas especies de animales; y la bomba atómica; y los herbicidas; y el aumento de población, y los detergentes y el pavimento. Sabemos que si continuamos con este ritmo destructivo nos encontraremos al borde de una catástrofe irreparable.1
Sabemos que desde el inicio de los seres humanos, una de sus prioridades fue satisfacer sus necesidades, pero con un grado de desarrollo de seres humanos de acuerdo a su entorno y medio ambiente. En la actualidad los seres humanos estamos en un proceso de utilizar todo tipo de aparatos y organismos de uso diario, pero no nos damos cuenta que algunos son menores o mayores portadores de la destrucción del medio ambiente.
En psicoanálisis, a esta formación la psicológica la llamamos principio de realidad. El principio de realidad es nuestra arma para satisfacer nuestras necesidades con gratificantes externos.2
Ecocidio significa la destrucción de nuestra tierra. Toda conducta cambia las situaciones ideales de nuestro medio ambiente, es una manifestación de impulsos ecocidios.3
Por lo tanto es importante la conducta, ya que es la manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones.” Podría decirse que la conducta es el conjunto de comportamientos observables en una persona, se divide en tres áreas: mente que incluye actividades como pensar, soñar, etc.) Cuerpo (comer, hablar.) y mundo externo (concurrir a una cita, hablar con amigos).” http://definicion.de/conducta/
Se entiende por Medio Ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. “Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.” es.wikipedia.org/wiki/Medioambiente
Con base a estos conceptos describimos o notamos que los seres vivos toman una conducta de acuerdo a su medio ambiente, lo importante es recalcar que tanto como ser vivo debemos de cuidar el medio ambiente, y no malgastar nuestros recursos naturales ya que son base para nuestra supervivencia.
En conclusión casi todos estamos empeñados en pasar los años de su vida como mejor pueda, es decir viviendo al máximo todas sus necesidades es decir, tener hijos, vivir mas tiempo, tener gratificaciones, mayor posibilidad de consumo, desperdiciar mas. Y por lo consiguiente lo que le pase al planeta, ni nos interesa. Cabe recalcar que en estos momentos el daño no es muy grave, pero que va a pasar cuando ya no podamos reparar el daño, tal vez nosotros no alcancemos ver nuestra propio daño. Pero nuestros hijos y nietos sí.
Como formadores y conocedores de este problema tomemos fuerzas y tratemos de crear conciencia poco a poco, de este modo lograremos un pequeño cambio a nuestro planeta, pero una gran satisfacción personal.
Alejandro Chablé Aldana
Alumno: Alejandro Chablé Aldana "BISTEK"
TEMA: ECOCIDIO
El problema. Estamos destruyendo nuestro ambiente con la combustión y la energía eléctrica, producimos cambios en el aire, con los monocultivos destruimos la capacidad de la producción de la tierra; con los insecticidas rompemos cadenas bilógicas que matan definitivamente a muchas especies de animales; y la bomba atómica; y los herbicidas; y el aumento de población, y los detergentes y el pavimento. Sabemos que si continuamos con este ritmo destructivo nos encontraremos al borde de una catástrofe irreparable.1
Sabemos que desde el inicio de los seres humanos, una de sus prioridades fue satisfacer sus necesidades, pero con un grado de desarrollo de seres humanos de acuerdo a su entorno y medio ambiente. En la actualidad los seres humanos estamos en un proceso de utilizar todo tipo de aparatos y organismos de uso diario, pero no nos damos cuenta que algunos son menores o mayores portadores de la destrucción del medio ambiente.
En psicoanálisis, a esta formación la psicológica la llamamos principio de realidad. El principio de realidad es nuestra arma para satisfacer nuestras necesidades con gratificantes externos.2
Ecocidio significa la destrucción de nuestra tierra. Toda conducta cambia las situaciones ideales de nuestro medio ambiente, es una manifestación de impulsos ecocidios.3
Por lo tanto es importante la conducta, ya que es la manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones.” Podría decirse que la conducta es el conjunto de comportamientos observables en una persona, se divide en tres áreas: mente que incluye actividades como pensar, soñar, etc.) Cuerpo (comer, hablar.) y mundo externo (concurrir a una cita, hablar con amigos).” http://definicion.de/conducta/
Se entiende por Medio Ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. “Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.” es.wikipedia.org/wiki/Medioambiente
Con base a estos conceptos describimos o notamos que los seres vivos toman una conducta de acuerdo a su medio ambiente, lo importante es recalcar que tanto como ser vivo debemos de cuidar el medio ambiente, y no malgastar nuestros recursos naturales ya que son base para nuestra supervivencia.
En conclusión casi todos estamos empeñados en pasar los años de su vida como mejor pueda, es decir viviendo al máximo todas sus necesidades es decir, tener hijos, vivir mas tiempo, tener gratificaciones, mayor posibilidad de consumo, desperdiciar mas. Y por lo consiguiente lo que le pase al planeta, ni nos interesa. Cabe recalcar que en estos momentos el daño no es muy grave, pero que va a pasar cuando ya no podamos reparar el daño, tal vez nosotros no alcancemos ver nuestra propio daño. Pero nuestros hijos y nietos sí.
Como formadores y conocedores de este problema tomemos fuerzas y tratemos de crear conciencia poco a poco, de este modo lograremos un pequeño cambio a nuestro planeta, pero una gran satisfacción personal.
Alejandro Chablé Aldana
0 Comments to " "