Psicología de espacios estresantes (entrevista al Psicólogo Ambientalista, Nicolás Pierry)
Este viseo resulta muy interesante porque habla precisamente de ¿qué es un psicólogo ambientalista?, ¿que estudia? y los campos que abarca su función. Este tema está relacionado con la asignatura de Psicología ambiental que estamos cursando en la licenciatura de Diseño del Hábitat.
En este video se entrevista a un psicólogo ambientalista, llamado Nicolás Pierry, el menciona que los psicólogos ambientalistas se encargan de ver cuáles son los efectos que tienen los espacios construidos o el espacio natural; tales como la vivienda, la colonia misma, un jardín, un bosque, o cualquier otro lugar en la salud mental, las relaciones, nuestras reacciones y emociones, etc. Como vimos en algunas clases de psicología ambiental los espacios pueden influir mucho en nosotros y de acuerdo a ello adoptados actitudes diferentes ya sean positivos o negativos, en el caso de ser negativos pudiera ser que nos sintamos muy estresados o que padezcamos una enfermedad, en el caso de ser positivo tal vez nos sintamos más relajados, con energía y contentos. Esto depende mucho de varios factores tales como los colores, los aromas, la iluminación, con objetos etc.
Un tema que abordaron es el estrés, esta parte nos podría ayudar a nosotros como estudiantes ya que conoceríamos mas sobre esta reacción que tiene el cuerpo a distintas acciones que llevamos a cabo y también a la acción ambiental. Porque al final de cuentas el estrés es una respuesta natural del organismo.
Otro aspecto fundamental que trataron es sobre que deberíamos hacer en caso de que un espacio no nos permita tener un estado de tranquilidad, primero identificar cuáles son los elementos que no nos ayudan o que tenemos mal integrados al espacio. Por ejemplo es necesario que veamos cómo está la iluminación en el espacio donde nos encontremos, los espacios que no tienen luz natural son bastantes estresante porque nos desconectan del mundo natural.
también menciona que deberíamos tomar en cuenta el manejo de los colores, en psicología ambiental vimos que los colores dicen mucho de nosotros, reflejan nuestra personalidad y eso hace que hablen bien o mal de nosotros, en este caso el psicólogo Nicolás Pierry nos dice que hay personas que les agrada saturar su espacio de colores y a otras que solo manejen colores suaves, de tonos bajos, eso va depender mucho de cómo seamos nosotros, sin embargo hay que tomar en cuenta a las personas que nos visitan, ya que también a ellos podría o no afectarles los colores que manejamos.
Mencionaron también sobre un tema que comentábamos en clase, que es sobre como el espacio puede ser más funcional o del agrado de las personas. Comentábamos en la clase de que como arquitectos o como diseñadores del hábitat que elementos le incorporaríamos al espacio para que sea agradable cuando le vendiéramos al cliente una casa. En este video el psicólogo también aborda ese tema. Y él dice que si no tenemos en la oficina donde proyectar o mirar el exterior podemos poner una planta, un cuadro de naturaleza, algo que sea visual y que nos conecte con la naturaleza.
También podemos utilizar elementos que nos permitan tener un sonido de naturaleza como una cascada, sonidos de canto de un pájaro, algo que nos recuerde el exterior natural.
En general este video creo que a cada uno de nosotros al verlo nos parecía importantísimo, a mí en lo personal me gusto mucho ya que aborda varios temas vistos en clase, tales como, ¿Qué es un psicólogo ambiental? y nos da un panorama más claro de esta profesión, también de cómo el espacio puede influir mucho en nosotros y que en el caso de que tenga un efecto negativo en nosotros que es lo que deberíamos hacer, por ejemplo manejando los colores, texturas, utilizando elementos naturales. Otro tema del que hablaron y que vimos en clase es el estrés, como nos afecta, que lo causa, etc. este video al subirlo al blog les seria de mucha utilidad a las personas que nos visiten, a los estudiantes próximos a llevar esta asignatura interesantísima. Espero que les sea de mucha utilidad y que sobre todo que lo disfruten.
publicado por: Azaf Zapata Cocom
Este viseo resulta muy interesante porque habla precisamente de ¿qué es un psicólogo ambientalista?, ¿que estudia? y los campos que abarca su función. Este tema está relacionado con la asignatura de Psicología ambiental que estamos cursando en la licenciatura de Diseño del Hábitat.
En este video se entrevista a un psicólogo ambientalista, llamado Nicolás Pierry, el menciona que los psicólogos ambientalistas se encargan de ver cuáles son los efectos que tienen los espacios construidos o el espacio natural; tales como la vivienda, la colonia misma, un jardín, un bosque, o cualquier otro lugar en la salud mental, las relaciones, nuestras reacciones y emociones, etc. Como vimos en algunas clases de psicología ambiental los espacios pueden influir mucho en nosotros y de acuerdo a ello adoptados actitudes diferentes ya sean positivos o negativos, en el caso de ser negativos pudiera ser que nos sintamos muy estresados o que padezcamos una enfermedad, en el caso de ser positivo tal vez nos sintamos más relajados, con energía y contentos. Esto depende mucho de varios factores tales como los colores, los aromas, la iluminación, con objetos etc.
Un tema que abordaron es el estrés, esta parte nos podría ayudar a nosotros como estudiantes ya que conoceríamos mas sobre esta reacción que tiene el cuerpo a distintas acciones que llevamos a cabo y también a la acción ambiental. Porque al final de cuentas el estrés es una respuesta natural del organismo.
Otro aspecto fundamental que trataron es sobre que deberíamos hacer en caso de que un espacio no nos permita tener un estado de tranquilidad, primero identificar cuáles son los elementos que no nos ayudan o que tenemos mal integrados al espacio. Por ejemplo es necesario que veamos cómo está la iluminación en el espacio donde nos encontremos, los espacios que no tienen luz natural son bastantes estresante porque nos desconectan del mundo natural.
también menciona que deberíamos tomar en cuenta el manejo de los colores, en psicología ambiental vimos que los colores dicen mucho de nosotros, reflejan nuestra personalidad y eso hace que hablen bien o mal de nosotros, en este caso el psicólogo Nicolás Pierry nos dice que hay personas que les agrada saturar su espacio de colores y a otras que solo manejen colores suaves, de tonos bajos, eso va depender mucho de cómo seamos nosotros, sin embargo hay que tomar en cuenta a las personas que nos visitan, ya que también a ellos podría o no afectarles los colores que manejamos.
Mencionaron también sobre un tema que comentábamos en clase, que es sobre como el espacio puede ser más funcional o del agrado de las personas. Comentábamos en la clase de que como arquitectos o como diseñadores del hábitat que elementos le incorporaríamos al espacio para que sea agradable cuando le vendiéramos al cliente una casa. En este video el psicólogo también aborda ese tema. Y él dice que si no tenemos en la oficina donde proyectar o mirar el exterior podemos poner una planta, un cuadro de naturaleza, algo que sea visual y que nos conecte con la naturaleza.
También podemos utilizar elementos que nos permitan tener un sonido de naturaleza como una cascada, sonidos de canto de un pájaro, algo que nos recuerde el exterior natural.
En general este video creo que a cada uno de nosotros al verlo nos parecía importantísimo, a mí en lo personal me gusto mucho ya que aborda varios temas vistos en clase, tales como, ¿Qué es un psicólogo ambiental? y nos da un panorama más claro de esta profesión, también de cómo el espacio puede influir mucho en nosotros y que en el caso de que tenga un efecto negativo en nosotros que es lo que deberíamos hacer, por ejemplo manejando los colores, texturas, utilizando elementos naturales. Otro tema del que hablaron y que vimos en clase es el estrés, como nos afecta, que lo causa, etc. este video al subirlo al blog les seria de mucha utilidad a las personas que nos visiten, a los estudiantes próximos a llevar esta asignatura interesantísima. Espero que les sea de mucha utilidad y que sobre todo que lo disfruten.
publicado por: Azaf Zapata Cocom
0 Comments to "espacios estresantes"