La humanidad actual se encuentra en la tarea de enfrentar el reto de asumir nuevas tareas ligadas al manejo ambiental. La gestión ambiental urbana tiene como fin mantener y preservar el ambiente urbano, y redefinir en el tiempo y en el espacio las relaciones entre los seres humanos y su ambiente, en especial en relación a los patrones de vida y consumo. Esta redefinición procura revertir los efectos de la degradación del suelo, del aire y agua producidos por los modelos de desarrollo urbano insostenibles que empeoran las condiciones y calidad de vida de los seres humanos que habitan las ciudades.
Una ciudad sustentable será aquella que logre satisfacer de manera equitativa las necesidades de todos sus habitantes sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Esto implica que sus actividades no destruyan los recursos ni la diversidad de los ecosistemas en los cuales se sustenta, y la necesaria participación de todos sus ciudadanos para ejercer sus derechos y responsabilidades. Esta ciudad deberá ofrecer a sus habitantes servicios de calidad para toda la población, un ambiente sano, viviendas dignas y suficientes, seguridad, parques, espacios deportivos y de recreación, convivencia social intensa y fructífera, empleo digno y bien remunerado, atención sanitaria completa y eficiente, educación de calidad y acceso a la actividad cultural.
Los problemas ambientales de las ciudades deben contemplarse como una señal de alarma de los problemas generales de producción, consumo y organización de la vida, que se manifiestan de forma especial en las ciudades por ser lugares donde se concentran las actividades humanas.
Estos problemas hace mucho tiempo sin embrago debido a nuestra ignorancia y falta de valores ambientales nunca lo habíamos tomado en cuenta, ahora que la realidad nos ha alcanzado, es momento de hacer algo al respecto.
La sociedad a lo mejor no está preparada para todas las soluciones propuestas por arquitectos y diseñadores del hábitat para formar casas y ciudades sostenibles, debido a que es un cambio drástico en la imagen urbana y en el modo de vivir, y están acostumbrados a que estos cambios se den gradualmente y apenas notarlos, pero ya es muy tarde para cambios chicos y lentos, se debe tomar acción en el asunto para regresar la calidad de vida de todas las personas a un nivel de confort sin alcanzar el grado de ostentoso.
Es el trabajo de los arquitectos y diseñadores del hábitat, de tener una visión diferente con respecto a los espacios, a la ciudad, al medio ambiente, al entorno, es en parte nuestra responsabilidad buscar nuevos métodos de sustentabilidad y aplicarlos a los nuevos proyectos, y por el otro lado es responsabilidad de las personas, ampliar su mentalidad con respecto al cuidado del medio ambiente y cambiar su forma de vida a una que no lastime tanto el ambiente.
Se están explorando tantas cosas, techos verdes, edificios ciudad, celdas solares, energías renovables, nuevos sistemas de riego etc. Estas cosas que son buenas para nosotros y para el planeta, muchas son experimentales pero se le debe meter tiempo, dinero y esfuerzo para desarrollarlos de una manera completa y empezar a implementarlos con regularidad y así darle a nuestro planeta un respiro de nosotros mismos.
Escrito por Paola Zavala
8 Comments to "En búsqueda de una ciudad sustentable"