Confort acústico


La acústica ha sido un factor al cual no se le ha logrado presentar una gran importancia en los diseños de viviendas y espacios, ya que el sonido no se considera un factor muy importante, aunque se ha demostrado que uno de los problemas que más obstruye a la comunicación entre las personas es el espacio físico en donde estas realizan dicha actividad.

Además el ruido puede ocasionar severos daños en la salud y cuando logra llegar a ciertos niveles distorsión produce contaminación acústica.

La contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.

El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.

Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB (a), como el límite superior deseable.

Es por ello que se a la hora de diseñar se requieran espacios que controlen bien el ruido tanto internamente como externamente.

El recuadro siguiente presenta las diferentes escalas de ruido medidas en decibeles y lo que provoca en la salud de las peronas.

¿Qué es el confort acústico?

En cualquier auditorio, recinto o hasta salón de clase existe un comportamiento del sonido que define si la palabra hablada, música o ambas, serán correctamente entendidas y agradables en cuanto al nivel y el timbre, aún después de varias horas de exposición.

Cada recinto debe tener un máximo de tiempo en el cual el sonido queda rebotando en las paredes y mobiliarios. Esto es lo “agradable” y parte de la escucha normal siempre que no sea desmedido, porque los tiempos de rebote exagerados producen ininteligibilidad y fatiga auditiva.

Existen varios estudios que detallan, de acuerdo al volumen del recinto o auditorio (sala de grabación, sala de radio, auditorio, sala de concierto, iglesia, etc.), cuál debe ser el tiempo en segundos necesario para producir una escucha agradable.

La arquitectura de hoy día construye edificaciones sin pensar en las necesidades acústicas de los que las usan o las habitan, ni siquiera en el aislamiento (separación acústica entre ambientes), lo que redunda en grandes salas con paredes lisas y techos cóncavos, que favorecen enormemente la reverberación y la concentración del sonido en zonas puntuales. Más aún son los problemas de fuga del sonido por puertas, ventanas y hasta paredes de 15 cm de espesor que obviamente hacen lo que pueden de acuerdo a su densidad.

En esto queda manifiesto que cada sala, recinto o auditorio debe tener un estudio previo que garantice el confort acústico en todos sus aspectos; si vamos a un patio de comidas en un lugar de esparcimiento podemos sentir que el nivel de ruido y bullicio es tal que inconscientemente no vemos la hora de abandonar dicho espacio. Esto es confort acústico.

Para lograr el establecimiento del confort acústico se debe de contemplar a la hora de diseñar un espacio:

Los materiales absorbentes del ruido, que por ejemplo son usados en la sala de estar, o por el contrario los materiales que potencializan el sonido para que este fluya y se escuche más fuerte, podrían ser usados por ejemplo en los auditorios o salas de conciertos.


PUBLICADO POR: MIGUEL CÁMARA

martes, 27 de abril de 2010 en 5:02 , 0 Comments

¿Qué tanto colaboran con el cuidado del medio ambiente?

Algunas personas dicen que el mundo se acabara al llegar al 2012, lo mismo pasó cuando nos acercábamos al año 2000, lo más seguro es que de nuevo no pase absolutamente nada y todo sea un temor injustificado de la gente.
Sin embargo el final del mundo pudiera estar más cerca de lo que creemos, y no por algún tipo de profecía sino que un por un asunto muchísimo más seria que está afectando nuestro mundo desde hace ya tiempo pero que últimamente se ha esparcido y fortificado, el Deterioro Ambiental, debido a la acción del hombre y sus consecuencias, contaminación del agua, aire suelo, calentamiento global, derretimiento de los polos, tala innecesaria de arboles, entre tantos otros.

Creemos que el mundo es indestructible, que no pasa nada si desperdiciamos agua, tiramos basura, quemamos cosas, porque pensamos que si nosotros no lo hacemos aun habrá muchas personas que lo harán y que ellas podrían compensarlo; si todos pensáramos eso no habría nadie que cuidara el medio ambiente, si creemos que tirar basura en cualquier lado por más pequeña que sea no causara ningún efecto, estas son las razones por las cuales el mundo está cada vez más contaminado, donde hay ciudades que nadan en basura, si una persona tira un papel a lo mejor no pasaría nada pero si millones y millones de personas tienen la misma mentalidad, el mundo sería un enorme basurero, pero si las mismas personas, una por una decidiera guardar ese papel y poner una pequeña disposición para lo tirarla, bueno nuestro mundo sería totalmente diferente.

Siempre se empieza por algo, un pequeño paso, una primera acción para lograr algo grande, no digo solo esto para ser fatalista y que la humanidad se ha puesto la soga al cuello, pero nada más hay que leer los periódicos y las noticas recientes para ver que el mundo realmente está cambiando, con solo recordar que en menos de tres meses han ocurrido un promedio de seis a ocho terremotos fuertes y de alto poder destructivas además de muchos otros de menor intensidad, cuando anteriormente ver terremotos o cualquier otro tipo de desastre natural de tal forma era una cosa de años; esta es una forma que el planeta tiene de decir que las cosas ya se están saliendo de control, el planeta se está reacomodando para soportar toda la carga que le hemos impuesto.

Las pláticas ambientales y del cuidado ambiental aun no estaban tan desarrolladas cuando yo era pequeña, apenas tengo 21, pero en mi casa no se hablaban tanto de eso, además de lo básico no tirar basura, pero en la época de mis padres, abuelos, bisabuelos etc. Este tema ni se tocaba ya que no era una “realidad actual”. Hoy en día es una situación diferente, la realidad esta ya sobre nosotros, el problema es que muchos aun no lo quieren ver, o no lo quieren aceptar; cuando debería ser todo lo contrario y enseñarlo a nuestros hijos, hermanitos y nuevas generaciones que es el medio ambiente y porque es importante cuidarlo y cómo podemos llevar esto a cabo, nosotros somos su ejemplo a seguir, de nosotros deberían aprender cómo poner de su parte, pero nosotros debemos dar el ejemplo, al fin y al cabo los niños serán el futuro, para bien o para mal.

No creo que en el 2010 el mundo colapse y se acabe la vida en el planeta, sin embargo si pienso que el destino del mundo recae en nuestras manos, y es imperativo que hagamos algo al respecto para seguir disfrutando de nuestro planeta, por mucho más tiempo adelante.

Escrito por, Paola Zavala

lunes, 26 de abril de 2010 en 21:20 , 15 Comments




TALLER DE REUTILIZACION PLASTICA

El pasado sábado 17 se llevo a cabo exitosamente una sesión más del taller de reutilización plástica. La sesión comenzó a las 2:00 pm. Y finalizo a las 3:00 pm. El material elegido a utilizar para esta sesión fue el aluminio (latas) y se trabajo exitosamente con el material de apoyo que proporcionamos mis compañeros y yo como supervisores y responsables de este taller. Los participantes se divirtieron jugando y experimentando con las latas a fin de crear una composición artística; la música de apoyo contribuyo a que se relajaran, se divirtieran y se inspiraran mejor para trabajar en dichas composiciones. Finalmente el objetivo de la clase fue alcanzado; los participantes aprendieron o reconsideraron otros usos de la basura, en este caso, latas de refresco; exitosamente lograron crear composiciones atractivas y creativas con tan solo dichas latas, el taller les agrado bastante y todos decidieron conservar sus respectivas creaciones.

El objetivo de crear este taller va cumpliéndose a medida que avanzan las sesiones, el objetivo claro es crear conciencia ambiental en las personas, para ser específicos, en un grupo de personas, dígase adultos jóvenes o estudiantes de licenciatura. Pero intentamos lograr inculcar esta conciencia mediante la motivación de crear algo artístico; la gente que siente atracción por este tipo de expresión ha logrado maravillosos resultados, siendo favorable para nosotros los responsables del taller puesto que nuestra hipótesis será comprobada dentro de muy poco al finalizar este proyecto.

en 19:07 , 12 Comments